En este ensayo se reseñan algunas de las ideas principales que popularizara el educador brasileño Paulo Freire durante el tercer cuarto del siglo XX. Para ello primero se enmarca el pensamiento del autor dentro de las luchas –de un modo particular, las semánticas- que se daban en esos años en América Latina, luego se exponen las coordenadas medulares del método de alfabetización que lo hiciera mundialmente conocido y, finalmente, se presentan algunas reflexiones relativas a la vigencia que aún mantiene parte importante de sus postulados.
Las batallas intelectuales en la América Latina revolucionada
Paulo Freire (1921-1997) no solamente es uno de los pedagogos latinoamericanos más relevantes de los últimos cien años; también es reconocido como uno de los educadores más importantes a nivel mundial en la época contemporánea. Renombre que adquirió, fundamentalmente, gracias a dos obras, La educación como práctica de la libertad, de 1967, y La pedagogía del oprimido, de 1970. Libros en los que sistematizó los aprendizajes que obtuviera en las experiencias educacionales en que participó tanto en el Brasil de las “Reformas de base” como en el Chile de “La revolución en libertad”, es decir, en los largos años sesenta.
Como referente central de la intelectualidad latinoamericana de mediados del siglo XX Paulo Freire tomó parte en las discusiones sobre el desarrollo y, más específicamente, en las relativas a cómo propiciarlo o acelerarlo. En aquellos años existía un amplio consenso en torno a la necesidad de enfrentar las problemáticas de la situación regional y urgía promover nuevas fórmulas para modificarla.
Como muchos desarrollistas Paulo Freire pensaba que había que dejar atrás un modelo de sociedad rural-cerrada-tradicional que imperaba en América Latina para dar lugar a otra urbana-abierta-moderna. En este escenario fue que se abanderó por aquellas perspectivas que entendían que la revolución, y no la reforma, era el camino para conseguirlo. Una vía a la cual también estaban aportando intelectuales que, como el brasileño Fernando Henrique Cardoso, el cubano Fidel Castro, el chileno Enzo Faletto, el martiniqueño Frantz Fanon o el peruano Gustavo Gutiérrez, entendían que luchar contra el imperialismo, acabar con la dependencia económica o terminar con la dominación, eran tareas ineludibles.
Como todo intelectual que hacía de la liberación el norte de sus preocupaciones Paulo Freire se volcó de lleno en la lucha por la hegemonía. Y es que entendía que en América Latina la lucha estaba declarada y, ante esto, no había más alternativa que aliarse a alguno de los contrincantes. Esto explica que utilizara un lenguaje de trinchera para defender aquellas nociones que consideraba ajustadas, auténticas o verdaderas. Y explica, a su vez, que página tras página intentara clarificar diversos conceptos que estaban en disputa, por ejemplo, el “verdadero” conocimiento, el “verdadero” aprendizaje e, inclusive, el “verdadero” amor.
En esta lucha semántica las posturas que se enfrentaban eran, por una parte, las que procuraban la dominación y, por la otra, las que perseguían la liberación. Las perspectivas dominadoras, según su entendimiento, eran aquellas que se proponían mantener las estructuras opresivas intactas, es decir, las que contribuían a perpetuar el privilegio de algunos a costa del sufrimiento de muchos. Las liberadoras, en tanto, eran las que trabajaban por acabar con la dominación o, dicho de otra manera, las que se afanaban por construir una nueva sociedad donde no tuvieran cabida ni opresores ni oprimidos.
Una de las expresiones concretas que adquirió la lucha semántica fue desmitificar, poner en evidencia, la falsedad de aquellas sentencias con que se intentaba hacer creer que el orden vigente era el mejor posible o, cuando no, el único posible. Una frase del mismo Paulo Freire permite apreciar algunos de los mitos contra los que se luchaba:
«El mito, por ejemplo, de que el orden opresor es un orden de libertad. De que todos pueden trabajar donde quieran. De que si no les agrada el patrón, pueden dejar el empleo y buscar otras alternativas. El mito de que este “orden” respeta los derechos de las personas y que, por tanto, es digno de nuestro aprecio. El mito de que todos pueden llegar a ser empresarios y que los vendedores ambulantes son tan empresarios como el dueño de una gran fábrica. El mito del derecho de todos a la educación, cuando el número de brasileños que llegan a las escuelas primarias y de los que permanecen en ellas es chocantemente irrisorio. El mito de la igualdad de clase, cuando el “¿Usted sabe con quién está hablando?” es una pregunta que aún perdura. El mito del heroísmo de las clases opresoras y su función de guardianas del orden cristiano y occidental ante los embates de la barbarie materialista«
Pero la lucha semántica no se libraba solamente en contra de los antagonistas, también se debían combatir esas perspectivas que, diciéndose liberadoras o revolucionarias, no solo no aportaban a la consecución de estos objetivos, sino que los entorpecían. Estas perspectivas –a las que llamaba “sectarias”-, eran las que asumían visiones históricas totalizadoras que no dejaban espacio a la voluntad, las que entendían que las transformaciones necesarias advendrían independientemente de lo que hicieran las personas y las que, por lo tanto, prescribían que daba lo mismo sumarse a las luchas de liberación. Y para Paulo Freire, como para parte importante de la intelectualidad liberacionista, no había liberación sin lucha de por medio.
Coordenadas principales de su pensamiento educacional
Para contribuir a las luchas revolucionarias Paulo Freire apostó por una estrategia educacional contraria a las que predominaban, aquellas que sindicaba como domesticadoras, alienantes o bancarias. Propuso, sin más, un método de alfabetización por concientización. Una alternativa que, como su nombre sugiere, debía conseguir alfabetizar y concientizar al estudiante de manera simultánea. A propósito señalaba:
«Nuestro gran desafío no era únicamente el alarmante índice de analfabetismo y su superación. El problema para nosotros transcendía la mera alfabetización de las personas y se situaba en la necesidad de superar también nuestra inexperiencia democrática. Mejor dicho, el desafío era intentar superar simultáneamente tanto las carencias políticas como el analfabetismo.»
Cabe reparar que en América Latina la enseñanza de las primeras letras venía siendo una empresa importante al menos desde principios del siglo XX. No por nada en la década de 1920 en el México revolucionario se inició una ambiciosa campaña de alfabetización que con el paso de los años también emularían otras sociedades latinoamericanas, caso de la cubana en la década de los sesenta y la nicaragüense en la de los ochenta. Y esto tiene que ver con que saber leer y escribir no solamente fue comprendiéndose como una habilidad fundamental para que las personas pudieran desenvolverse adecuadamente en los contextos urbanos; también se fue entendiendo como una herramienta indispensable para participar apropiadamente en el modo de producción imperante: la industrialización.
Cabe reparar, asimismo, que para quienes querían liberar a nuestras sociedades lo importante no era tanto introducir al estudiante en el arte de la palabra escrita, sino enseñarles a leer la realidad. El desafío, en los términos de Paulo Freire, era conseguir que las personas se despojaran de las concepciones mágicas e ingenuas que orientaban su actuar para instalar, en su lugar, una racionalidad crítica que les permitiera identificar y enfrentar todo tipo de contradicciones. Con otras palabras, se debía lograr que las personas adquirieran conciencia de su condición de oprimidas y que se animaran a luchar para revertir esta situación; pretensiones que se reflejan de buena manera en estas palabras:
«La educación debe ser valiente y proponer al pueblo reflexionar sobre sí mismo, sobre su tiempo, sobre sus responsabilidades, sobre su papel en el nuevo clima social y cultural. La educación debe permitir reflexionar sobre la misma capacidad de problematizar la realidad y poder incrementar esa capacidad, explicitando sus potencialidades.»
Para conseguir estos objetivos Paulo Freire ideó un método que descansó en dos máximas.
(a) Conocer es transformar, lo que significa que así como se conoce solo lo que se comprende, solo se comprende aquello que es incorporado al bagaje de conocimientos preexistentes. Un razonamiento que queda en evidencia en frases como, por ejemplo, “estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”.
(b) La incultura no existe, que refiere a la convicción de que así como nadie ignora todo, tampoco nadie sabe todo. De lo cual se desprende que todas las personas deben aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje, y todas pueden aprender.
En la práctica el método de alfabetización por concientización se implementó en los así llamados “círculos de cultura”, modalidades no escolarizadas de educación, altamente eficientes, que compartían al menos dos características distintivas. Primero, todos los contenidos trabajados partían de referentes conocidos por los estudiantes, los cuales eran sistematizados previamente mediante un proceso de investigación participativa. Segundo, poseían un bajo costo de implementación, por lo tanto una alta replicabilidad, en la medida que el método no necesariamente se debía apoyar en materiales pedagógicos de punta, sino que descansaba, fundamentalmente, en el amor.
No está demás apuntar que para corregir o mejorar su método Paulo Freire se basaba en lo que había sido su propia vivencia de alfabetización, la cual evocaba como una experiencia sencilla en donde él y sus padres, sentados bajo un árbol en el jardín de su casa, dibujaban letras, sílabas y palabras sobre el suelo de tierra. ¿Cuáles eran, por tanto, las claves que particularizaban a su método de alfabetización? Las claves fueron, sin duda, la convicción, la dedicación y el amor con que los/as involucrados/as se sumaban al proceso.
Vigencia del pensamiento educacional de Paulo Freire
Aunque el método de alfabetización popularizado por Paulo Freire, más allá de las orientaciones ideológicas que le imprimieran sus diversos promotores, ha sido una contribución mayor a la pedagogía, su legado en el plano de las ideas también merece ser destacado.
Fundamental fue su cerrada defensa de la importancia de la teoría, sobre todo en momentos en que tanto el tecnicismo de derecha como el anti-intelectualismo de izquierda insistían en el carácter prescindible de cualquier tipo de reflexión sistemática. Defensa que apuntalaba sosteniendo que la acción y la reflexión eran indisociables entre sí, pues toda acción que careciera de reflexión sería solo activismo, así como toda reflexión que no tuviera correlatos concretos sería mera palabrería. Dos vicios que, en último término, obstruían cualquier pretensión liberacionista.
Otro punto necesario de destacar fue su insistencia en el carácter político de la educación. Comprensión que no se reducía a identificar componentes ideológicos en el quehacer educacional, sino más bien a entender que éste, integralmente, era esencialmente político. Esto quiere decir que la educación no era neutra, que no existía una única manera de educar y que, por lo tanto, era necesario discernir tanto los sustratos ideacionales como las implicancias sociales de los diferentes métodos o recursos pedagógicos.
Por último, se debe subrayar que en momentos como los actuales, en donde priman las visiones híper-especializadas para acercarse a la realidad, el trabajo de Paulo Freire se constituye en un buen ejemplo de cómo desarrollar perspectivas holísticas capaces de insertar los desafíos particulares en contextos más amplios. Un ejercicio que permite que los resultados de cualquier iniciativa puedan interpelar a un número mayor de personas y, consecuentemente, puedan contribuir más consistentemente a la solución de los problemas compartidos.
Referencias
Freire, Paulo (1982) Ação cultural para a liberdade e outros escritos, Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, Paulo (2005) [1970] Pedagogia do oprimido, Rio de Janeiro: Paz & Terra.
Freire, Paulo (2006) [1992] Pedagogia da esperança. Um reencontro com a pedagogia do oprimido, São Paulo: Paz & Terra.
Freire, Paulo (2007) [1967] Educação como prática da liberdade, Rio de Janeiro: Paz & Terra.
Freire, Paulo (2010) [1995] À sombra desta mangueira, São Paulo: Editora Olha d’ Água.
Freire, Paulo e Betto, Frei (1988) [1985] Essa escola chamada vida, São Paulo: Editora Ática.
Freire, Paulo e Horton, Myles (2009) [1990] O caminho se faz caminhando: conversas sobre educação e mudança social, Petrópolis: Editora Vozes.
- Sobre Freire:
»Descargar artículo
»Videos
»Imágenes
- Otros educadores:
»Gabriela Mistral
»Domingo F. Sarmiento